• Al igual que la ecocardiografía convencional, la ecocardiografía transesofágica (ETE) emplea ondas sonoras para producir una imagen del corazón y ver cómo funciona. Pero, a diferencia de aquella, las ondas sonoras se envían a través de un tubo que se introduce por la boca y la garganta, hasta llegar al esófago. (El esófago es la parte del tubo digestivo que comunica la garganta con el estómago.)Este estudio permite ver en detalle el tamaño, la forma y el movimiento del músculo cardíaco y la condición de la aorta, que es el principal vaso sanguíneo que alimenta al organismo. También puede mostrar cómo funcionan las válvulas cardíacas y cómo fluye la sangre por el corazón. La ETE también suministra información sobre las arterias. Este estudio a menudo se realiza cuando no es posible obtener una imagen clara del corazón con una ecocardiografía convencional.

La ecografía vascular utiliza ondas sonoras para evaluar el sistema circulatorio del cuerpo y ayudar a identificar bloqueos en las arterias y venas, y dtectar coágulos de sangre.

Es una prueba que nos permite medir esta actividad eléctrica del corazón. El aparato que se utiliza es el electrocardiógrafo, que detecta los impulsos eléctricos del corazón y los registra en una tira de papel.

El Holter de 24 horas podría evitar una de cada cinco pruebas de sobrecarga farmacológica para el diagnóstico de síndrome de Brugada.

El síndrome de Brugada (SB) consiste en una canalopatía caracterizada por ascenso del segmento ST en derivaciones precordiales derechas del electrocardiograma (ECG) y riesgo aumentado de muerte súbita (MS) por fibrilación ventricular (FV). Desde el punto de vista electrocardiográfico se han definido 3 patrones, de los cuales solo el tipo 1 se considera diagnóstico (elevación del segmento ST de al menos 2 mm en al menos 1 derivación precordial derecha en 2º-4º espacio intercostal); los tipos 2 ó 3 sugieren la presencia de enfermedad, siendo necesaria una prueba de sobrecarga farmacológica (PSF) con bloqueadores del canal de sodio cardíaco (ajmalina, flecainida, procainamida) para desenmascarar su conversión a tipo 1. Sin embargo, una de las características del SB es el carácter dinámico del ECG, por lo que es probable que muchos pacientes con ocasional patrón tipo 1 de manera intermitente no sean diagnosticados mediante el ECG estándar de 12 derivaciones y 10 segundos de registro. Los autores de este estudio se plantearon analizar la prevalencia real de ECG tipo 1 espontáneo en pacientes con SB utilizando un Holter de 12 derivaciones y 24 horas de duración (H-12d).

Suele durar entre 6 y 12 minutos, y consiste en que el paciente corra generalmente sobre un tapiz rodante, aunque también puede usarse una bicicleta estática. Hablamos de la ergometría, más conocida popularmente como prueba de esfuerzo, una técnica diagnóstica que analiza la respuesta del corazón ante el ejercicio.

Gracias a ella podemos conocer alteraciones cardiovasculares que no se manifiestan cuando el paciente está en reposo, algo clave para detectar determinadas patologías que pueden pasarse por alto con otras pruebas como el electrocardiagrama. Por eso se ha convertido en una técnica esencial para descartar o confirmar el diagnóstico de angina de pecho en pacientes con dolor torácico: aunque haya una obstrucción en una arteria, es posible que exista un flujo normal de sangre al corazón si estamos en reposo, lo que probablemente dará como resultado un electrocardiograma normal. Sin embargo, al realizar un esfuerzo como correr aumenta el trabajo del corazón y, con él, la necesidad de aporte de sangre. Si existe una obstrucción coronaria, se producirá un déficit de riego sanguíneo que provocará la aparición de angina de pecho o alteraciones en el electrocardiograma. De esa forma, la ergometría permite reproducir la angina de una forma controlada para poder diagnosticarla.

Es una prueba que permite registrar la presión arterial del paciente durante un periodo de tiempo prefijado. Se utiliza un aparato conocido como Holter de tensión, que está formado por un esfingomanómetro portátil (aparato que mide las cifras de tensión arterial) conectado a un grabador que registra los datos obtenidos para su posterior estudio. Según se haya programado, el dispositivo infla y desinfla el manguito, registrando los valores obtenidos. El paciente sólo debe mantener el brazo quieto mientras se realiza la operación

La ecocardiografía, también conocida como ultrasonido cardíaco o ecocardiograma, es una tecnología sanitaria que usa técnicas estándares de ultrasonido para producir imágenes en rebanadas de dos dimensiones del corazón. Además, los últimos sistemas de ultrasonido ahora emplean imágenes en tiempo real en 3D.

Cómo se realiza el ecocardiograma

Se aplica un gel conductor bien sobre el pecho del paciente o directamente sobre el transductor. Se coloca el transductor sobre el pecho del paciente, generalmente sobre el lado izquierdo del mismo. El cardiólogo moverá el transductor por el pecho del paciente para ir obteniendo diferentes imágenes. La prueba suele durar entre 15 y 30 minutos, aunque en ocasiones puede prolongarse.

El paciente

El paciente permanece tumbado y lo más tranquilo posible, sin requerirse ningún tipo de preparación especial previa a la realización de la prueba ni acudir en ayunas. El ecocardiograma no es doloroso (puede sentir una ligera presión por el transductor) ni produce ningún efecto secundario. Puede realizarse perfectamente a mujeres embarazadas sin ningún perjuicio para el bebé, ya que es una prueba que no emite radiación. Durante el estudio es posible que se escuche algún ruido que corresponda a la velocidad de la sangre dentro del corazón.

El ecocardiograma es un método diagnóstico básico en cardiología ya que nos permite ver el corazón en movimiento (latiendo) en tiempo real. A éstas imágenes, actualmente, se les agrega el sistema de ultrasonido con método Doppler y el Doppler color para analizar el flujo de la sangre dentro del corazón.

La combinación del ecocardiograma clásico y el Doppler color permite obtener información sobre las estructuras del corazón y su funcionamiento. Determinar el tamaño (diámetros, áreas y volúmenes), y calcular el peso del mismo en gramos.

Determinar en forma no invasiva las presiones intracardíacas y pulmonares, la fuerza de contracción, así como el volumen que eyecta en cada latido. Medir la velocidad y la presión de la sangre que pasa a través de cada una de las válvulas.

Toda ésta información permite al médico:

Detectar patologías del músculo cardíaco (miocardio), de las válvulas, arterias, venas, y pericardio.

Detectar cardiopatías congénitas, y tumores.
Evaluar la efectividad de tratamientos.
Realizar controles y seguimiento de los pacientes operados de las válvulas (prótesis valvulares).
Determinar la necesidad quirúrgica de algunas enfermedades.

Las imágenes por ultrasonido es un exámen médico no invasivo que ayuda a los médicos a diagnosticar y tratar condiciones médicas.

El ultrasonido vascular produce imágenes de las venas y arterias del cuerpo. Un ultrasonido Doppler es, en general, parte de un exámen de ultrasonido vascular.

Es el estudio diagnóstico que por el cual se puede obtener imágenes del corazón en movimiento (latiendo) en tiempo real, que realizado durante una situación de estrés fisiológico (el ejercicio que aumenta la frecuencia cardíaca y presión arterial) se obtiene información de la capacidad de contracción del corazón ante ésta situación y del funcionamiento de las arterias coronarias.

Se utiliza principalmente para el estudio de la enfermedad de las arterias coronarias. También se puede agregar el sistema de ultrasonido con método Doppler y el Doppler color para analizar el flujo de la sangre dentro del corazón.

Se obtienen imágenes ecográficas desde diferentes lugares del tórax, en reposo (previo al ejercicio), durante, y post-ejercicio. Las mismas son procesadas, digitalizadas y sincronizadas mediante un sistema computarizado a fin de comparar la contracción del corazón en las diferentes situaciones.

Es el estudio diagnóstico que por el cual se puede obtener imágenes del corazón en movimiento (latiendo) en tiempo real, que realizado durante una situación de estrés farmacológico se obtiene información de la capacidad de contracción del corazón ante ésta situación y del funcionamiento de las arterias coronarias. La dobutamina es una medicación que aumenta la fuerza de contracción del corazón y la frecuencia cardíaca, para el corazón simula estar realizando un ejercicio. Se infunde por vía endovenosa, y su acción desaparece a los pocos minutos de suspendida la misma. Se utiliza principalmente para el estudio de la enfermedad de las arterias coronarias. También se puede agregar el sistema de ultrasonido con método Doppler y el Doppler color para analizar el flujo de la sangre dentro del corazón. Se obtienen imágenes ecográficas desde diferentes lugares del tórax, en reposo (previo al inicio de la infusión de la dobutamina), durante la infusión, y luego de finalizada. Las mismas son procesadas, digitalizadas y sincronizadas mediante un sistema computarizado a fin de comparar la contracción del corazón en las diferentes situaciones. Durante todo el estudio, un técnico especializado realiza el monitoreo del electrocardiograma y presión arterial mediante un sistema de ergometria de 12 derivaciones.

Toda ésta información permite al médico:

– Diagnosticar la presencia de enfermedad coronaria.
– Evaluar la efectividad del tratamiento .
– Realizar controles y seguimiento de los pacientes que se han realizado angioplastías o cirugía de “by-pass” coronario.
– Evaluar enfermedades de las válvulas.

Preparación y cuidados especiales:

– Ayuno las 3 horas previas al estudio.
– Consulte a su médico sobre la medicación que está tomando, si debe suspender alguna.
– Si es asmático o tiene problemas respiratorios y usa medicación inhalatoria (puff), llévelos el día del estudio.
– Para la infusión de dobutamina se requiere de un acceso endovenoso que se lo colocará un enfermero/a o el médico/a.
– Es aconsejable que concurra acompañado y que no maneje en el regreso a su casa.
– Si tiene estudios previos, llévelos el día del estudio.

La evaluación preoperatoria del riesgo vinculado a una patología cardiovascular comprende la exploración física, la anamnesis y una valoración del estrés quirúrgico. En los pacientes de riesgo más elevado sería conveniente hacer algunas exploraciones complementarias con el fin de establecer la necesidad de aplicar una estrategia terapéutica específica para cada paciente, la cual podría disminuir la morbimortalidad cardiovascular perioperatoria. Según las recomendaciones para la evaluación del riesgo cardíaco preoperatorio y el manejo cardíaco perioperatorio, hay tres elementos que permiten clasificar a los pacientes: los factores de riesgo clínicos, la aptitud para el ejercicio físico y la gravedad del estrés quirúrgico. Esta estratificación permite seleccionar a los pacientes que deberían someterse a exploraciones cardíacas no invasivas complementarias. Sin embargo, la utilidad de estas pruebas complementarias es difícil de determinar en los pacientes de riesgo intermedio, en los que una estrategia de exploraciones no invasivas no siempre conduce a una modificación del tratamiento, sino, en cambio, a un retraso en la programación quirúrgica. Aunque estas estrategias permiten detectar anomalías coronarias, todavía no se ha demostrado su beneficio para reducir el riesgo quirúrgico en presencia de un tratamiento médico optimizado. El método de elección en las cardiopatías valvulares es la ecografía cardíaca, que se realiza a partir de los elementos clínicos puestos de manifiesto en la consulta preanestésica. Por lo general, la evaluación preoperatoria de los trastornos de conducción se limita al electrocardiograma acoplado a la anamnesis y a la exploración física. Esto permite detectar algunas patologías infrecuentes que necesitan dictamen de un especialista y exploraciones complementarias. En la insuficiencia cardíaca, la evaluación del riesgo de descompensación cardíaca es un requisito previo indispensable. Otras patologías requieren una atención particular, como la hipertensión arterial sistémica o pulmonar. El estado clínico del paciente y el tipo de intervención quirúrgica son los mejores indicadores del riesgo de complicaciones cardíacas perioperatorias.